La Ruta Provincial Nº 30 une la Ruta Nacional Nº 188 (cerca
de la localidad de Rafael Obligado) con la ciudad de Tandil, en la provincia de
Buenos Aires. Dejando atrás la ciudad de Las Flores y luego de recorrer 37 km
sobre su pavimento, se accede al camino que nos llevará hasta el pueblo de
Martín Colman, luego de transitar 15 km de tierra.
 |
Plancheta IGM |
Ubicado dentro del Partido de Rauch, a casi 50 km de la
ciudad cabecera del distrito, el pueblo de Martín Colman lleva el nombre de
quien fuera dueño y donante de las tierras donde se levantó la estación del
Ferrocarril del Sud, en torno a la cual se ubica el pequeño núcleo poblacional ,
la Escuela Nro. 8 “Manuel Belgrano”, el Club Progreso y la Sala de Primeros
Auxilios.
 |
Imagen de la estación, vista hacia Miranda |
Desde hace tiempo Martín Colman sufre el mal del despoblamiento
de tantos y tantos pueblos bonaerenses, que hace que se los considere en
peligro de desaparición. Para atenuar y
revertir esta situación existen distintas acciones que intentan dar a estos
lugares herramientas para intensificar el desarrollo social, cultural y
productivo. Tal es el caso de los Centros Educativos para la Producción Total,
escuelas agrarias oficiales ubicadas en el medio rural de la provincia de
Buenos Aires. Estos centros crean los vínculos entre la comunidad local,
la educación, el trabajo y la producción,
mediante la gestión en conjunto con el
Estado. Existe uno (el CEPT Nro. 5) en el pueblo de Miranda, a pocos kilómetros de Colman, sobre el cual se escribe en una Tesis de la Escuela de Sociología de la Universidad del Salvador: “Básicamente la idea general es
convertir a las pequeñas comunidades en un sitio con oportunidades de crecimiento
económico, cultural y social de forma tal que, los jóvenes o las familias no migren
a las ciudades y lleven a convertir a esos pueblos en lugares “fantasmas” carentes de población, comercios, es decir,
vacíos. Esta idea de “pueblos fantasmas” se basa en el hecho de que hay
numerosos pueblos de la provincia de Buenos Aires que han desaparecido o van en
camino a ello debido a la escasez de oportunidades. Tal es el caso de una comunidad
a poco kilómetros de Miranda, Martín Colman de 27 habitantes que trabajo junto al
Programa Pueblos y gestionó junto al municipio de Rauch la asistencia de una enfermera
al pueblo dando lugar a que se reacondicione la sala de primeros auxilios, así como
también se trabajó junto con la Cooperativa Eléctrica la instalación de luz en
el pueblo”.(*)
 |
Casa Echandi - 1907 |
Al llegar por la calle de acceso a la estación es imposible
no quedarse admirado con la estampa del viejo almacén “Casa Echandi”, que luce
orgullosa la fecha de su fundación en la fachada principal: año 1907. Todo en
su interior es una vuelta al pasado del pueblo, donde se entrelazan numerosas
historias de personajes y hechos del lugar. Pasado y presente de Martín Colman
se guardan entre sus paredes. También formaron parte de la historia del lugar,
el almacén Urrutia Hnos.; los acopiadores Ramírez y Cía. Y Francisco Loviso;
entre otros.
Cruzando la calle está el predio ferroviario, con el
edificio de la estación como silencioso testigo del origen del pueblo. Esta
pertenece al ramal R9 (Las Flores – Tandil) y se encuentra en el Km. 223,7 de
la progresiva desde Plaza Constitución.
Fue habilitada al servicio el 1º de Agosto de 1891, como estación de
2da. Categoría, para pasajeros, cargas,
encomiendas, telégrafo y hacienda.
DATOS GENERALES
|
Cota de Riel
|
56,45 metros sobre el nivel del mar
|
Galpones
|
Cargas Generales
|
128 m² (propios de la empresa)
|
Cereales
|
180 m² (propios de la empresa)
|
Cantidad de Bretes
|
1
|
Corrales
|
250 m²
|
Cantidad de Bebederos
|
1
|
Longitud de Vías
|
Segunda
|
660 metros
|
Auxiliares
|
521 metros
|
Número de Rampas
|
de Costado
|
1
|
De Punta
|
ninguna
|
ME ENORGULLECE SABER QUE EXISTE UN PUEBLO CON MI APELLIDO...LOCUAL PROXIMAMENTE IRE A VISITARLO...FELICITACIONES POR SU BLOG.!
ResponderEliminarMuchas gracias por el comentario!!!
ResponderEliminar