
![]() |
Calle de acceso a la estación |
Por una lado marca la primera estación visitada por quienes
hacemos este blog: Alejandro Braulke y Marcelo Bucci, en forma conjunta. Pero
lo más importante, fue el comienzo de una gran amistad que fue forjándose a
través de recorrer muchos kilómetros de caminos y de ramales ferroviarios. Pero
(siempre habrá un pero…) también nos marcó la realidad del estado de abandono y
depredación sufrido por su edificio
principal, al igual que tantos otros… Sin techos, aberturas ni pisos, solo las
paredes y la galería reflejan algo de las épocas de gloria.
![]() |
Edificio de la estación, vista hacia Las Flores |
![]() |
Plancheta IGM |
La estación de trenes es el hito más significativo del
lugar, solo rodeada por pocas casas, el Club Unión, el Jardín de Infantes Nº
905 y la Escuela Nº 10. Todo el conjunto poblacional del lugar es
posterior a la llegada del ferrocarril
en el año 1892.
Videla Dorna tuvo su época de esplendor allá por la década
del ’40, donde llegaron a cumplir funciones los Clubes Unión; Los Cerrillos y
Gral. San Martín, el boliche de Goeta (o Goetha), la panadería de Enrique Menéndez y las tiendas de Félix Resa y Eduardo
Córdoba.
Ya en el ámbito ferroviario podemos decir que la estación
fue construida por el Ferrocarril del
Sud (FCS), perteneciendo al ramal R4 (Cañuelas – Las Flores). Su inauguración se produce el 21 de abril de
1892, como categoría Primera, habilitada para pasajeros, cargas, hacienda,
encomiendas y telégrafo.
Llegamos a la estación bien temprano por la mañana, la
fotografiamos y cuando estábamos por seguir camino hacia Las Flores, creímos
sentir la inconfundible bocina de una locomotora . Volvimos
hacia el andén y efectivamente se veía a lo lejos la luz de la GT 22 Nro. 9007,
que llegó con tolvas vacías rumbo a Cañuelas.

Luego de este inesperado encuentro volvimos al camino. Atrás quedaba Videla Dorna, malherida y abandonada…
![]() |

Luego de este inesperado encuentro volvimos al camino. Atrás quedaba Videla Dorna, malherida y abandonada…
![]() |
Vista hacia Las Flores |
![]() |
Galpón de cargas |
![]() |
Cartel en pared |
![]() |
Vista hacia Cañuelas |
![]() |
Galería completamente depredada |
DATOS
GENERALES
|
|||
Cota
de Riel
|
25,00 metros
sobre el nivel del mar
|
||
Galpones
|
Cargas
generales
|
129 m²
(propios de la empresa)
|
|
Cereales
|
320 m²
(propios de la empresa)
|
||
Cantidad de Bretes
|
1
|
||
Corrales
|
900 m²
|
||
Cantidad de Bebederos
|
2
|
||
Longitud de Vías
|
Segunda
|
1.059 metros
|
|
Auxiliares
|
1.398 metros
|
sigan con el blog muchachos!! un saludo
ResponderEliminarMuchas gracias, lo intentaremos!!
EliminarMuy interesante, un placer leer vuestro blog y disfrutar las fotos Gracias por su esfuerzo
ResponderEliminarMuy interesante, un placer leer vuestro blog y disfrutar las fotos Gracias por su esfuerzo
ResponderEliminarMuy interesante, un placer leer vuestro blog y disfrutar las fotos Gracias por su esfuerzo
ResponderEliminarMuchas gracias!!
EliminarMuy interesante, un placer leer vuestro blog y disfrutar las fotos Gracias por su esfuerzo
ResponderEliminarMuchas gracias!!
EliminarMuy interesante, un placer leer vuestro blog y disfrutar las fotos Gracias por su esfuerzo
ResponderEliminarMuchas gracias, Juan Carlos!!!!
EliminarQue desastre que se hizo con el ferrocarril, espero que los culpables tengan su castigo... en alguna otra vida no, por que acá no se castiga a nadie...
ResponderEliminar